SIAR es un servicio de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, que pretende ayudar a los agricultores a conseguir un manejo racional y eficiente de los medios de producción. Este servicio suministra un adecuado apoyo científico y técnico para optimizar el uso de un recurso tan básico para la vida como es el agua, para conseguir que la agricultura sea una actividad sostenible, compatible con el medio ambiente.
La iniciativa pretende ser el hilo conductor para la transferencia de tecnología a la agricultura, permitiendo a los agricultores ir conociendo y aplicando los avances tecnológicos ligados, principalmente, a la agronomía e ingeniería del riego. El SIAR suministra los datos climáticos de base procedentes de las estaciones agroclimatológicas distribuidas por toda la Región. (programa INTERREG-IIC).
La coordinación de este servicio se realiza desde el Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, bajo la dirección de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, quien se encarga de marcar las directrices generales.
El personal está formado por un amplio equipo científico y técnico que abarca desde los campos de la agronomía y la ingeniería agraria, hasta la hidrogeología, la electrónica, la informática, la socioeconomía o el derecho.
Servicios
- Ayuda a la programación del riego y al manejo de los cultivos.
- Ayuda para optimizar el diseño y manejo de los sistemas de distribución y aplicación del agua de riego.
- Ayuda para la planificación de los cultivos en un escenario de recursos disponibles limitados, mediante la utilización de modelos de ayuda a la toma de decisiones que buscan el óptimo económico dentro de una agricultura sostenible.
- Ayuda para la disminución de los costes de producción mediante la optimización global de los sistemas de producción.
- Potenciación de la planificación y explotación de los sistemas informáticos como herramientas de gestión y manejo, introduciendo las nuevas tecnologías de comunicaciones, control, regulación y automatización de procesos, sistemas expertos, etc. aplicados a las Comunidades de Regantes y de Usuarios en general, SAT, Cooperativas, empresas agrícolas, etc.
Cultivos
El SIAR asesora sobre los cultivos más importantes en cada una de las zonas de actuación, con especial atención al viñedo y olivar, además de otras especies leñosas, como el almendro o albaricoquero (muy extendido en la zona piloto de la provincia de Albacete), cultivos hortícolas (melón, ajo, cebolla, pimiento, etc.) y otros cultivos herbáceos (maíz, remolacha azucarera, cebada, trigo, girasol, guisante, colza, algunos forrajes, etc.), así como al desarrollo de los cultivos protegidos (invernaderos) y a la agricultura biológica.
Información para los agricultores
- El nivel elemental, o información generalizada: proporcionar únicamente la evapotranspiración del cultivo.
- Segundo nivel: para aquellos agricultores que miden la lluvia caída en su explotación y mediante la estimación de su fracción efectiva (Pe), se ofrece al agricultor la posibilidad de llevar a cabo la programación de riegos para sus cultivos de forma personalizada.
- Tercer nivel: determinar la lámina bruta a aplicar en función de la programación de riegos propuesta; para ello, se tiene que estimar la eficiencia del sistema de riego y conocer su pluviosidad media para saber el tiempo de funcionamiento necesario para aplicar la dosis de riego requerida. La uniformidad y eficiencia de riego son diferentes en cada riego en función de las condiciones climáticas y de trabajo de la instalación en que se desarrolle. Por ello, la evaluación del sistema debe hacerse en unas condiciones representativas de su funcionamiento normal.
Medios de difusión
- Internet, donde, además de las recomendaciones de riego, se puede consultar la información general de carácter científico y técnico de forma más amplia y precisa sobre el SIAR, actualizada periodicamente (Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Centro Regional de Estudios del Agua (CREA)).
- Visitas periódicas a las explotaciones piloto.
- "Boletines de difusión" enviados por correo electrónico a las asociaciones de regantes (CCRR, SAT, etc.) que lo deseen.
- Charlas en las zonas regables piloto y visitas a otras explotaciones y zonas regables próximas.
- Consulta en las propias oficinas de la zona piloto, en las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Agricultura y en la sede del CREA (Albacete).
Noticias
SIARPR
SIARPR - Programador de calendarios de riego es una aplicación web que calcula las necesidades hídricas de un cultivo utilizando datos climáticos obtenidos de la Agencia Estatal de Meteorología y de la red de estaciones SIAR del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Los resultados que se obtienen son el consumo del cultivo, la precipitación, la previsión de consumo los siguientes 7 días y una simulación del ciclo del cultivo basada en datos climáticos de un año típico.
Acceso a SIARPRDatos Meteorológicos
Servicio de consulta de datos meteorológicos de la red de estaciones SIAR del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Permite la consulta y descarga de datos climáticos diarios para las estaciones de Castilla-La Mancha.
Realizar consulta